Interdependencia, la clave de las relaciones

Para entender la interdependencia, primero tenemos que entender la polaridad. Mira la foto de abajo. ¿Hay algo malo con esta imagen?

IMG-20170708-WA0001

¿Respondiste que ? ¿O respondiste que no? Bueno, la respuesta es si y no. ‘Sí’ es práctico, porque esta imagen no es correcta y ‘no’ es imaginaria, porque puede suceder si entendemos la interdependencia. Bien, debes estar desconcertado por ahora, preguntándome de qué estoy hablando. Entonces déjame explicarte.

IMG-20170729-WA0000La imagen originalmente no era así. Hice una foto del pingüino en la foto del oso polar. ¿Por qué? ¿Por que hice eso? Si respondiste “sí” a mi pregunta anterior, es porque sabes que geográficamente no es posible que un pingüino y un oso polar se encuentren porque uno vive en el polo sur y el otro en el polo norte y esos dos lugares son literalmente, polos separados! No pueden encontrarse excepto en nuestra imaginación. Si respondiste “no” que no hay nada de malo en la imagen, tal vez no conozcas este hecho geográfico o porque seas un genio y entiendas la danza de la interdependencia. Sigue leyendo para aprender más sobre esta danza …

IMG-20170709-WA0000

Vivimos en un mundo de dualidad donde los contrastes crean el campo contextual para que experimentemos la vida en lo físico. Ahora, ¿qué quiero decir con eso? Ya ves, en este mundo todo se define por su polo opuesto. En ausencia de Eso Que No Es, Eso Que Es, no lo es. La nada tiene todo. ¿Lo entiendes? Caliente es definido por frío y aún caliente no es frío; alto se define por corto, la alegría se define por el dolor, la excitación se define por la decepción, masculino se define por femenino y viceversa. Uno no puede existir sin el otro.

No es necesariamente el caso fuera de este plano tridimensional. En el ámbito absoluto, por ejemplo, Todo Lo Que Es, es amor. Pero en el ámbito físico, hay amor y luego está su opuesto polar, el miedo. El miedo existe para que conozcamos el amor experiencialmente aquí en la tierra, pero donde hay miedo no hay amor. ¿Estás entendiendo esto? Porque esta es la base para entender la interdependencia. Puede ser fácil buscar esa palabra en un diccionario, pero estoy tratando de explicarla en términos de energía y vibración, como en lo que sucede dentro de nosotros cuando experimentamos polaridad en las relaciones y cuando no lo hacemos. Ahora expliqué que vivimos en un mundo dual que está definido por polos opuestos. Pero hay una tercera entidad, que existe entre estos dos opuestos que equilibran los extremos, donde se encuentra la armonía. Por ejemplo, hay ‘aquí’ y hay ‘allí’. Luego está el espacio intermedio aquí y allá. Hay calor, hay frío, luego está lo que no es caliente ni frío, es decir, temperatura ambiente. Esto crea la trinidad, o la tercera entidad que puede igualar la polaridad. Es el punto donde ocurre la unión, se crea armonía y se equilibran las energías extremas.

yin-1817577_1280Ahora vamos a entender esto en el contexto de las relaciones. Todas las relaciones son esencialmente un equilibrio de la energía masculina y femenina para existir en un plano de armonía. Ahora las energías masculinas y femeninas son literalmente opuestas al polo norte y al polo sur. Es por eso que hay atracción, porque cada uno busca unirse a sí mismo a través de su energía opuesta en la creación.

Interdependencia: ¿cuáles son las dos polaridades de la interdependencia? Es codependencia e independencia. Si bien la codependencia es tóxica con una dinámica de apego en la que uno siente la desesperación de aferrarse a otra para sobrevivir, muchos han pasado al otro extremo y han declarado: “No necesito a nadie. Soy feliz y autosuficiente. La felicidad es una elección, un estado de ánimo, y no necesito depender de nadie para mi felicidad”. Si bien la adherencia no es saludable, muchas veces nos causamos dolor al no estar emocionalmente presentes en la conexión. Entonces, o bien nos involucramos en un comportamiento codependiente al abandonarnos para mantener esa relación o para mantener nuestro poder personal gravitamos a su polo opuesto y mostrando una feroz independencia, ese comportamiento esnob donde muestras a otros que no necesitas a nadie y estás contento contigo mismo, mientras todavía esperas desesperadamente que alguien te ame realmente por lo que eres. Para aprender más sobre la independencia, lea mi artículo: ¿la independencia conduce a la soledad? Para entender la codependencia, lea codependencia: relaciones tóxicas. En las dinámicas de relación codependientes, generalmente es la mujer la que está tan necesitada y depende del hombre, mientras que en las dinámicas independientes ambos fingen que no se necesitan mutuamente. paint-2985569__340Mientras una dinámica se ahoga, a la otra le falta sentido de intimidad. Para corregir esto necesitamos crear interdependencia en nuestras relaciones entre nosotros, esa tercera entidad que puede equilibrar las energías de codependencia e independencia, el punto ideal donde podemos confiar el uno en el otro para satisfacer nuestras necesidades y deseos mutuamente sin ser necesitado. Tenemos que dejar de pretender que no nos necesitamos unos a otros. Tenemos que dejar de actuar todo el tiempo o ponernos una máscara y comenzar a vivir, realmente vivir. Necesitamos realmente sentirnos en un nivel emocional. La interdependencia se logra mediante la adopción de dos principios esenciales, ambos requieren una gran cantidad de valentía y voluntad: autenticidad y vulnerabilidad a fin de mantener una unión a largo plazo, amorosa y armoniosa con nuestros compañeros.

face-66317_1920No siempre es evidente cómo nos encontramos con los demás, porque solo estamos en la relación sin ser conscientes de la vibra que estamos presentando. Pero las relaciones son como un espejo de nuestros mundos internos. Nuestra realidad externa es un reflejo de las vibraciones internas dentro de nosotros. Cada matiz sutil en una relación es sentido y comprendido intuitivamente por el compañero y responden a eso en un nivel subconsciente. Por ejemplo, podemos querer externamente a alguien, pero por dentro siempre huimos de nosotros mismos comportándonos de una manera que los aleja. Sin embargo, responden a nuestras vibraciones, pensamientos, imaginaciones y creencias internas, no a lo que estamos diciendo o haciendo externamente. Si tenemos una creencia inherente de que no somos amables o indignos, estamos huyendo de nosotros mismos, no importa cuánto deseemos la conexión o proyectemos el amor externo, el compañero lo sentirá emocionalmente y también huirá de nosotros, poniendo así a jugar el corredor-cazador dinámico en la conexión. Por ejemplo, no responder adecuadamente a nuestras parejas, jugar duro para obtener, dejar una conversación abruptamente para conservar el poder, fingir estar ocupado incluso cuando estamos interesados ​​en alguien, actuar de esta manera para que no nos den por hecho, etc. son todos dinámicas de control. Sin embargo, esos comportamientos no son auténticos y, aunque pueden crear una atracción inicial debido a campos de energía polarizados, tarde o temprano nos golpeamos a la pared para enfrentar nuestras propias sombras, o pagaremos el precio de nunca ser capaces de expresarnos verdaderamente o experimentarnos completamente. La polaridad crea atracción, pero ese tipo de correr-persiguir no tiene la vibración para mantener la verdadera intimidad, la conexión, la unión entre individuos, porque uno o ambos en la relación siempre huyen de sí mismas. El que corre dentro, seguirá corriendo para preservar su poder, pero finalmente se sentirá solo y no podrá compartir por completo. La huida ocurre debido a miedos, traumas infantiles, heridas pasadas, sentimientos de inseguridad o inadecuación, una sensación de no ser lo suficientemente bueno o indigno de amor, la creencia de que si los demás los ven de verdad serían rechazados, falta de amor propio o autoaceptación, etc. Así que siguen jugando a estos juegos de ocultar y buscar, que pueden mantener la conexión por un tiempo breve pero a la larga pueden arruinar las relaciones o mantenerlos insatisfechos. Debido a que el tipo de intimidad “en-mí-ve” no se puede crear cuando uno o ambos socios se están huyendo en la conexión. Están avergonzados o temen ser completamente vistos, escuchados o conocidos por lo que realmente son. Ocultan aspectos de sí mismos, que se vuelven parte de la conciencia sombría de la humanidad, y aparecen en nuestras vidas como puntos ciegos.

persons-768597_1920Si el pingüino se acerca al oso polar, la matará. Pero la única forma de que estén juntos sin quitarse la esencia del otro es aprender a bailar. Dos pasos adelante y dos pasos atrás. La dinámica de la interdependencia es una hermosa danza en la que cada uno en la conexión puede contener el espacio para que el otro se revele plenamente. Mientras que el hombre proporciona un contenidor seguro para que la mujer comparta sus sentimientos de forma circular, la mujer le permite dirigir el baile para que sepa qué movimientos hacer. Por lo tanto, ambos pueden experimentar autonomía y confiar el uno en el otro para satisfacer sus necesidades; es una danza entre la independencia y la dependencia. La mayoría de las relaciones tango-108483_1920fallidas están marcadas por la unión de la pareja en intensa atracción y luego alejarse porque las energías son demasiado intensas, opuestas, y no pueden manejar tal extremo, tanta intimidad. Esta es la polaridad que se refleja en la mayoría de las historias de amor y hasta que la pareja aprenda a equilibrar las energías habrá problemas en la conexión o prevalecerá la insatisfacción, seguida de culpar, avergonzar, juzgar, quejarse, luchas de poder, etc. Es cuando están aprendiendo a bailar y pisar los dedos de los pies todo el tiempo, incluso lastimándose unos a otros en el proceso, pero a través de los corazones rotos y desilusiones, aprenden los movimientos de esta eterna danza de energías hasta que pueden fluir naturalmente entre ellos. Es decir, si están dispuestos y abiertos a aprender este baile.¡Muchos no son, y por lo tanto se separan o perpetúan la polaridad!

lasershow-539583_1920


 

Author: boi

Hi, I am a storyteller; I tell real stories about real people to fictitious characters!

18 thoughts

  1. Very great post. I simply stumbled upon your blog and wished to say that I’ve truly loved surfing around your weblog posts. In any case I’ll be subscribing on your rss feed and I am hoping you write again soon!

    Like

  2. Your style is unique compared to other folks I’ve read stuff from. Many thanks for posting when you’ve got the opportunity, Guess I’ll just bookmark this page.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.